Joe Arroyo: sueño y compongo

De todos modos, si usted oye el cover, la percusión va de esta manera:
Cencerro:
Tack-tack-tack uno-a-tack-tack-tack-tacka, Tack-a-tack tack-a-tack-tack-tack-tacka
Conga:
Tum-uh-tum tum, tum-tum-tum uh
Es difícil (y ridículo también) para transcribir un sonido de esta manera, pero bueno, es que estoy tratando de analizar una fórmula ganadora! De todos modos, este mismo juego de percusión se puede escuchar en "Musa Original" y es en definitiva la base del Joesón. "Son Apretao", la primera vez que las piezas encajan en la fórmula, finalmente, este ritmo tiene de estructura:
Cencerro:
Tack-tack-tack um-tack-tack, Tack-tack-tack um-tack-tack
Conga:
Tum-uh-tum tum, tum-tum-tum uh
Un músico amigo mío me dijo el ritmo no cambiaba en absoluto, yo le dije que la sensación de éste cambiaba de todos modos, debido a que la campana sonaba casi como la clave del son cubano tocada en reversa.

Este sistema de composición de "sueño lúcido" no es exclusivo de él, o si no que lo diga Paul McCartney con la melodía de "Yesterday" y Keith Richards con el legendario riff de "Satisfaction". En el caso de Joe, es algo de una filosofía personal. "La Vida Va" es para mí su mejor composición de todos los tiempos, la que está en la parte superior de una carrera monstruosa con enormes hits compuestos por él. La primera línea de la canción dice: "Oye tú, la verdad: lo único material en el universo es la vida. Y la vida va!"De alguna manera Joe Arroyo canta un tratado de cuatro minutos sobre el idealismo de Berkeley. Puro genio, te lo dije!
Si usted oye fuera de Colombia el super-éxito "Rebelión" y no sabe nada más sobre El Joe (en la era de YouTube... sí, claro) quizá pudiera pensar de él como en un compositor de temas políticos en la línea de Willie Colón y Rubén Blades de la era de Siembra, pero el rango de composición de Joe es más amplio que eso. Va desde lo lúdico y festivo ("La Rumbera"), la denuncia triste de la naturaleza humana ("Mundo Cruel"), el comentario social ("La Guerra de los Callados"), la celebración de su ciudad natal, tanto la original y la adoptiva ( "En Barranquilla Me Quedo", "Los Barcos en la Bahía"), hasta la adoración a Dios ("A Mi Dios Todo Le Debo"). En su caso, todo lo que tiene que hacer es soñar ...
No importa, la parte más conmovedora de la telenovela de su vida es que él era apenas un niño grande y comenzó a cantar profesionalmente en los burdeles, tratando de espantar la pobreza y el hambre que acorralaba a su familia, mientras su madre Angela sabía que su esfuerzo era necesario para la supervivencia. El otro día, los periodistas de RCN lo entrevistaron y se quedaron fríos cuando le preguntaron en qué se habría convertido si no hubiera sido un cantante. Sin pestañear dijo que "un abogado litigante". Si los periodistas estuvieran haciendo su tarea, se habrían dado cuenta de que él había logrado su sueño, el de convertirse en una gran estrella del canto. La profesión de abogado era el sueño de Adela para su hijo.
Iiiiiiiiiiiiiiya!
Comentarios
Publicar un comentario
Di lo que quieras. Esto es Internet.