Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Premio Nobel

El último respiro keynesiano de Stiglitz

Imagen
El último respiro del euro | ELESPECTADOR.COM : En su entusiasmo por crear un “mercado único”, los líderes europeos no se percataron de que los gobiernos proporcionan un subsidio implícito a sus sistemas bancarios. La seguridad de que si surgen problemas el gobierno los apoyará es lo que da confianza en los bancos, y cuando algunos gobiernos se encuentran en una posición mucho más sólida que otros, el subsidio implícito es mayor para esos países. Este es el único párrafo coherente de la última columna publicada de Joseph E. Stiglitz en El Espectador . Es muy cierto que los bancos, no sólo en Europa sino en la mayor parte del mundo desarrollado, se han vuelto peligrosamente irresponsables apostando que no importa los desastres que alegremente cometan los banqueros, sus bonos y compensaciones siempre estarán seguros, porque los estados nacionales siempre vendrán al rescate. Ahora resulta que ni los estados nacionales europeos ni los bancos tienen mucha plata. ¿La solución de Stigl...

Miscelánea - Material inconexo que no alcanza (todavía) para ser posteado por aparte

Imagen
Si Don Héctor Abad pudo hacer pasar sus Apuntes para seis artículos no escritos , pues Dr. sipmac puede hacer algo similar, ¿o no? Este es el blog de Dr. sipmac, diga lo que diga Maršić. * Los webzines tales como Slate, The American Thinker, todos los Big Blogs de Breitbart y especialmente The Huffington Post le dan la facilidad a sus lectores de bloguear ipso facto los comentarios que postean en los diferentes artículos mediante los widgets que aparecen al final de éstos. Como efecto inmediato, ayuda a subir el debate sobre el nivel de "tú eres un $%&$!!!" en los foros y ayuda a que la inspiración legítima del alguien no se pierda en un mar de mediocridad (ejem). ¿Adivinen a cuál prensa de cuál país no le interesa elevar el debate con estos recursos? Como lo único "kul" en internets son Facebook, Twitter y Google Buzz, los demás que se frieguen. Sr. Collazos , usted que escribe en El Tiempo, ¿no podría dejarle la inquietud a los directivos del periódico? Dr...