Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como literatura

Jorge Luis Borges, Santo Patrono de Internet? Bueno, Si y No.

Imagen
Si hay alguien de quien Dr. sipmac se identifique como admirador, sin que le moleste reconocerlo abiertamente, sin que le avergüence ruborizarse, ése es Jorge Luis Borges . Literato argentino, poeta, escritor de cuentos, ensayos, reseñas y críticas literarias. Nacido en 1899, falleció en 1986. Dos veces casado. Estos son los detalles muy esquemáticos de su vida. De lo que pasó durante ella, Dr. sipmac se ocupará en estas líneas de algunos de sus detalles en su acostumbrada forma eléctica, desordenada (e incoherente). Cada escritor/creador que es considerado de las grandes ligas (inmortal, clásico de la literatura universal- ustedes saben-), normalmente tiene una poderosa imagen que deja a la posteridad, para que ésta lo recuerde siempre: Cervantes tuvo al Quijote y a Sancho, Shakespeare a Romeo, Julieta y Hamlet, García Márquez al Coronel Aureliano Buendía. Otros dejan como imagen poderosa, no a un personaje sino a un lugar: Tomás Moro dejó su Utopía y el mismo García Márquez a Macond...

El síndrome del capitán Ahab o cómo perseguir insensatamente una meta

Imagen
Todos en alguna ocasión han oído hablar de Moby Dick , la ballena blanca.Quizá también sabrán que se trata de una de las mejores novelas del s. XIX. Muy pocos deben haberla leído. El mismísimo Dr. sipmac no lo ha hecho, sólo dispone de unas cuantas referencias: que es una novela llena de alegoría y simbolismo, que desde los nombres hasta las situaciones, la Biblia es una fuente o un punto de referencia directo, cuando no lo es Shakespeare.Que uno de los mensajes de la novela es que la pelea del hombre contra las fuerzas de la naturaleza es una de tigre con burro amarrado. En fin, sip espera algún día poder hacer un verdadero ensayo sobre la novela. Mientras tanto abordará el tema que lo hace escribir a estas horas de la vida: sip no puede dejar de pensar en el capitán Ahab y el arquetipo que representa, tan real como el del Quijote. Si el Quijote es el idealista extremo, Ahab lo es también a su manera. De otra forma no abandonaría cualquier vestigio de pragmatismo para enfocarse en una...

Traduttore, traditore

Imagen
El viejo adagio italiano ( Traductor, traidor ) raya en el cliché pero no deja de ser verdad. Dr. sipmac decidió publicar esta breve nota porque no hace mucho tiempo tuvo la oportunidad de leer una obra (considerada menor) de Norman Mailer : Los hombres duros no bailan/ Tough boys don’t dance . Es decir, en su idioma original, el inglés; porque en español la había leído a finales de los 80’s. Y considerada menor, porque en Internet hay más referencias a la película que hizo el mismo Mailer que a la novela. Para resumir; el protagonista, Tim Madden es un escritor fracasado, mantenido, adicto al bourbon y a las mujeres. Un día, después de haber sido abandonado por la palurda de su mujer, despierta con resaca y enlagunado. No recuerda nada de lo sucedido la noche anterior, y ese mismo día descubre en los bosques cercanos la cabeza decapitada de una rubia. Inseguro de su tuvo algo que ver con eso, empieza una labor detectivesca llena de flashbacks de una infancia, una adolescencia y tempr...

¿Quién dijo que se acabó el genuino sentido del humor?

Imagen
Siempre podremos contar con su fino humor Hoy está muy socorrido el uso de la parodia, el sarcasmo y el de la burla cruel para hacer reír al público. Lo que menos se intenta es la ironía fina. Miremos a Lisandro Duque hablando del etnocentrismo castellano (ahora no me sorprende tanto por que el auge de las autonomías):  Todavía no se sabe qué tratamiento recibirá nuestra forma de saludar —“quiubo”—, que en España no es que la entiendan de a mucho. ¿La subtitularán con su escueto “Hola”? Alguna vez le escuché a Santiago García una anécdota sobre un episodio del que fue testigo, y que evidencia lo dogmáticos que son algunos españoles con su idioma: un padre instruía a su hijo, quien se preparaba a viajar a Inglaterra, sobre lo “raro” que hablaban en ese país: “Oídme chaval, a un inglés no podeis pedirle leche, sino milk, ni pan, sino bread, ni azúcar, sino sugar. Los muy gilipollas le han cambiado el nombre a todo”. Pero no todo esta perdido en Europa, por cada Berlusconi hay un Um...