Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como inseguridad en Barranquilla

Inseguridad en Barranquilla: Una imagen vale más que mil palabras

Imagen
Que si los periodistas son terroristas, que si la "percepción" ha subido o ha bajado... los periodistas son cómplices en haberse prestado para difundir el concepto de "percepción de inseguridad", como si la gente no supiera cual es su realidad, como si fuera caprichosa en decir si hay inseguridad o no. Bueno; como decía, una imagen (tomada de Facebook) vale más que mil palabras: Ahora ríanse (o sigan llorando).

Estulticia invencible en Transmetro

Imagen
Por el barranquillero promedio No necesito ir a la U ni tener un posgrado pa' poder decirle a la gente del Transmetro qué es lo que tienen que hacer. Si se trata de evasión en los pasajes: O si se trata de inseguridad en las estaciones: La solución es la misma: MÁS PERSONAL DE VIGILANCIA EN LAS ESTACIONES. "Ajá, ¿y de la plata qué?", me preguntan los sufridos y dolidos dueños. "¿De donde vamos a sacar la plata pa' pagar vigilantes?"  Qué bobada la de ustedes, contesto yo. Si ya están perdiendo casi 13 millones diarios en evasión y los usuarios Dios sabe cuanto por los atracos, si INVIERTEN en seguridad lo suficiente, las pérdidas se REDUCIRÁN y de ahí saldrá la plata. ¿AHORA SÍ ENTENDIERON, NOMEJOÑE?

Las calles de Barranquilla: vueltas M

Imagen
Seis meses es un compás de espera más que razonable para empezar a juzgar la gestión (o la falta de ella) de nuestra alcaldesa Elsa Noguera. Y es que hay que hablar de falta de gestión:  * Las calles de Barranquilla, después de un fugaz e inútil reparcheo por la época del carnaval, están completamente reventadas, sin que se sepa de si se tomarán medidas para repararlas. Para cualquiera que haya ido a Medellín, este es un motivo de profunda verguenza, porque sabe que sí es posible que la malla vial de una ciudad esté en buen estado. Los pretextos abundan, la decisión escasea. * Al parecer, la labor de los curadores urbanos es decirle que sí a todo. No de otra forma podrían proliferar bares, discotecas y estaderos reventando música a todo timbal en sectores residenciales. Es lo mismo para el estrato cero como para el siete u ocho. En la carrera 51 con calle 79, los habitantes del sector luchan para que no les embutan más consultorios médicos. En la carrera 46 con calle 82, los poco...

Mesa cuadrada del equipo sipmac: inseguridad en Barranquilla

Imagen
De forma intempestiva y ante tanta violencia desbordada en las grandes capitales latinoamericanas, y más importante aún, en mi propia ciudad, convoqué a la primera mesa cuadrada del equipo sipmac, donde cada miembro tendrá una sola oportunidad de aportar su visión particular sobre el tema (Única regla: evitar a toda costa el TL;DR ): A.S. Finch: Bueno, ahora lo que sucedió es que uno de nuestros ex presidentes, que tenía una especie de… así es, se puso un poco raro de la cabeza. Ya lo saben. Sólo un poco... tocado. Y bueno, él fue y cometió una estupidez: dejó que los paramilitares crecieran sin ser reprimidos... para terminar atacando a todo el país, incluyendo sus ciudades capitales. Dr. sipmac: La disuasión es el arte de producir en la mente del enemigo... el temor a atacar. Lo que hay es estímulos para atacar: un sistema legal lleno de lagunas y ridículamente garantista. No sólo es posible, es esencial inculcar el miedo en todos, no sólo a los delincuentes, sino también a todos ...

Arrebato de Sentido Común en Barranquilla: Ley, Orden y Porte de Armas

Imagen
Después de las declaraciones grandilocuentes, formales y bastante genéricas que acompañan cualquier acto de posiesión, vienen las decisiones, las cuales dan el verdadero alcance y talante de quien va a ejercer el poder. Elsa Noguera, nuestra flamante alcaldesa, tiene a mi modo de ver el gran reto de recuperar la malla vial de Barranquilla , especialmente ésa por donde pasan quienes trabajan y generan los recursos con los cuales se sostiene nuestro distrito. Sin embargo, no está de más una muestra de sentido común para ir entrando en materia. El hecho de no caer en la demagógica trampa de prohibir el porte legal de armas no es un ejemplo de pragmatismo: más bien es una forma de demostrar que se tienen los pies en la tierra. Prohibir el porte legal de armas no acaba con la inseguridad que nos amenaza. Como bien lo han dicho en la nota de Al Día (alias "El Heraldo con gabán, sombrero, bigote falso y gafas oscuras"), los delincuentes no hacen caso de este tipo de prohibiciones, s...

Inseguridad en Barranquilla a cuatro días de la elección de alcalde(sa)

Imagen
¡Ni pa'llá vo'a mirá! El barrio El Prado es el nuevo centro de Barranquilla, y bastante trajinao y traqueteao que está. En el paradero justo antes de la Calle 70 con Carrera 54 me encontré con este aviso de una nueva bandita de atracadores que apoyándose el la energía limpia de las bicicletas, está azotando de noche el sector (bien oscuro y solitario) comprendido entre las calles 68 y 72 y las carreras 50 y 55. Se supone que la policía ya tiene conocimiento de esto, pero para lo que sirve, ¿verdad? Y eso que estamos a cuatro días de las elecciones, pero toda, toda la ciudad está azotada por el crimen organizado y desorganizado. El que pueda, que tome fotos, así sea de lejos. Y que las ponga en internet.

Atracan al barranquillero promedio

Imagen
¡Cucú! Hace una semana, me dirigía al puerto a hacer una vuelta de trabajo, por lo que tome un taxi en mi estación de confianza. Por esquivar el denso tráfico el taxista se metió donde no se debía y terminamos encañonados. Nada de hacernos los héroes. Entregamos todas nuestras cosas de valor y salimos de ahí. Cuando llegamos al puerto nos dio la terronera. ¿Saben que solo hay dos vías (relativamente) seguras para entrar y salir del puerto de Barranquilla ? ¿Que la calle 6ª está cerrada desde Dios sabe hace cuantos meses? ¿Que desde hace años tiene tramos que están bajo el agua? ¿Que cualquier otra vía para acceder al puerto, incluída la carrera 30 es peligrosísima? ¿Que entrar y salir del puerto cuando llueve es suicida? El nuevo centro, el Buenavista de antes Si uno empieza el recorrido sobre la Via 40 desde Siape, empieza a notar cuantos sectores sobre ésta están sumidos no en la pobreza, sino en la MISERIA (Donde finaliza el arroyo del Country, un sector aledaño a Siape, bajo del p...