Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como calidad de vida en la ciudad

Alcaldesa, el reparcheo no funciona

Imagen
Respetada Alcaldesa: Cuando Alex Char empezó su período al frente de la alcaldía, empezó a tapar (con concreto) los huecos de las calles desde el lunes de carnaval de aquel primer año. Cada quien tiene su estilo, así que Usted decidió anticiparse, reparchando huecos con asfalto, o algo muy parecido a eso. Mi objeción es que el material usado no soluciona absolutamente nada . Pasan unos cuantos carros, y se hunde el sellante . Antes que seguir desperdiciando la plata del contribuyente, repetuosamente le sugiero pasar a otro plan en el que se reconstruyan las calles que inexplicablemente fueron abandonadas sobre las postrimerías del anterior período. Cordialmente, El barranquillero promedio Related articles Slogans, Mantras, Litanies, you name it (sipmac.blogspot.com)

Ese taxímetro de miércoles...

Imagen
Hace años no escucho con mucha frecuencia el temita de los taxistas careros. Pero esto podría cambiar pronto. Como siempre, algún politiquero tiene alguna llavería que complacer y con un inventario de taxímetros por vender bien adulto. Como por la vía del nefasto sistema del "Muñeco" (el valor de la carrera sube cada vez que el chofer marrullero pisa el volante) los únicos que se benefician aparte del vendedor de taxímetros son los taxistas que están dispuestos a marranearse al público, no veo forma de que se impida un nuevo capítulo de esta pantomima de falacias entre las que se encuentran: El usuario paga lo justo: con arroyos, trancones, desvíos innecesarios y el "Muñeco", esto jamás será verdad. Es cultura ciudadana: lo siento, pero filosóficamente es mucha más cultura un acuerdo de voluntades entre taxista y cliente en el que no interviene ni el estado ni la autoridad a través de la coerción que ejercen haciendo obligatorio el uso de un taxímetro. S...

El Barranquillero Optimista

Imagen
Un reporte sobre las 100 + Grandes... Por el barranquillero promedio Uno quiere ser optimista. Es mejor sentir, percibir, imaginar que todo es color de rosa y no que está metido en calles llenas de huecos, inseguras al extremo y que el calor que hace no nos va a matar. Por eso mismo es que cae como anillo al dedo la separata que publicó LR – La República, donde la gente de la nevera, aparte de decir cuales son las 100 empresas más grandes en Barranquilla, nos cuentan algunas cosas bonitas de por acá tales como: • Las inversiones del sector privado han crecido un 68% entre 2009 y 2010. • A un bogotano el exportar un contenedor por Buenaventura le sale por US$ 1.890, mientras que por Barranquilla le sale por US$ 1.600. • El desempleo bajó de 14% a 9% entre 2010 y lo que va de 2011. • La revista FDI Magazine ubicó a Barranquilla en el Top 10 de Ciudades Latinoamericanas del futuro. Los criterios: desarrollo económico, disponibilidad de recursos humanos, relación costo – benefi...

Alcalde, si hay superavit, úselo para solucionar problemas

Imagen
Esta época de Barranquilla recuerda el tercer acto de una película o cualquier tipo de obra, en el que, para poder construir un gran finale, casi obligatoriamente la trama necesita ponerse algo aburrida. La diferencia está en que en la vida real nuestra calidad de vida se afecta, y de paso, yo no puedo salir del monotema, porque no puedo ignorar lo que sucede aunque el tono del blog haya cambiado perceptiblemente. Alcalde, si hay superávit úselo entonces. Hay mucho por hacer, en vías sobre todo. Estoy harto de que los interventores no encuentren nada malo en que los trabajos de repavimentación no estén bien emparejados con los nuevos, porque en la lógica retorcida de los contratistas parece que estuvieran pensando en los futuros huecos, y por ende en la próxima licitación. Nadie necesita leer El Heraldo o escuchar Atlántico en Noticias para enterarse de que el tráfico está infartando en horas pico. El Transmetro, que termine de ser implementada esa joda. Se supone que es para mejorar ...

Por qué no toman a los costeños en serio

Imagen
Ya se deben saber la mayor parte del libreto... ¡No! Si lo supieran, ya estaríamos buscando (o habríamos encontrado) una solución. Para nadie que viva en la costa es un misterio que las noticias (que no tienen que ver con orden público o desastres naturales y de los otros) que se muestran de ella en los medios nacionales están básicamente circunscritas a dos temas: 1. Corrupción (nuestros niveles de corrupción son emblemáticos). 2. Lo insólito de la costa. Si en algo falla nuestra educación es que ninguno de los que venden su voto por ron + pastel de cerdo y pollo + $ 50.000, ni nuestra querida prensa, ni ninguno de nosotros a la larga se ha puesto a establecer una relación entre el beneficio inmediato que representa la corruptela del proceso electoral y los peculados y prevaricatos posteriores. En otras palabras: es mucho más lo que se roban que lo que nuestros politiqueros que lo que nos "regalan" el día de las elecciones. No es que no podamos escandalizarnos: Ingrid Betanc...

Yo tengo ya la casita... en Campo Alegre

Imagen
Una catástrofe que no debió haber sido La transacción económica más importante en la vida de una persona normal suele ser la compra de su casa. Ahora imagínense qué se siente perder la inversión más importante de su vida debido a que la casa que compró fue construída en terreno arcilloso, geológicamente inestable, que jamás ni nunca debió haber sido usado para ser urbanizado. Imagínese ahora que nadie quiere responder por lo sucedido, desde el constructor de las casas, pasando por el banco que financió la adquisición y la construcción, hasta el distrito que autorizó con ligereza la construcción de viviendas. Una vez hayan hecho todos estos ejercicios podrán estar un poco más cerca de lo que viven Óscar Hurtado y las 160 familias cuyas viviendas compradas en el sector de Campo Algre prácticamente no valen nada por haber sido construidas en un terreno que no las puede sostener y los derrumbes han sido constantes desde hace años. La constructora más visible en este caso es Alejandro Char ...

Si nos ardió lo de Ingrid Betancourt, debe empezar a ardernos esto también

Imagen
Como cualquier otro costeño, estoy cansado de los estereotipos y de los insultos velados que nos endilgan los cachacos. Pero el problema es que nosotros tampoco nos ayudamos de a mucho. Hoy Deyana Acosta Madiedo nos recuerda en El Heraldo , que la cruz de corrupción y la imagen de indolentes ante la corrupción no es ningún estereotipo, es algo muy real. En estos días, en el programa especial de RCN Televisión sobre contratación estatal, se reconocía a Valorcon S.A. como la gran contratista de la Costa Caribe. La empresa es propiedad de los hermanos del senador Roberto Gerlein, quien en las últimas elecciones obtuvo la cuarta votación más alta del Partido Conservador. Con su investigación, RCN evidenció la conexión entre contratación y política local, resaltando cómo en Barranquilla, ciudad natal de los Gerlein, esta firma participa en la unión temporal a la que le fue adjudicada en el año 2000 y durante 20 años, la concesión de malla vial financiada con recursos de sobretasa a...

Breve, Improvisada y Poco Rigurosa Guía para Comprar Casa en Barranquilla

Imagen
Como un servicio social no pedido, a continuación les presento una breve, improvisada y poco rigurosa guía para comprar casa en Barranquilla : 1. Al Norte: del estrato 2 al 8, digo al 6, en forma de casas, conjuntos cerrados y edificios. Ventajas: a) vista espectacular del río y del mar, probablemente en la medida en que construyan más edificaciones desaparecerá. b) Cercanía a los centros comerciales más cachetosos de la ciudad. c) El corredor universitario. Desventajas: a) Escasez de vías, aunque se están construyendo algunas variantes. b) A partir del Éxito de la Calle 51B, lejanía de todo lo demás en la ciudad. c) Impuestos pagados en Barranquilla, servicios públicos administrados, suministrados y cancelados en Puerto Colombia (si cree que no es desventaja, pregúntele a la gente de Adelita de Char). d) Proyectos de muelles de carbón que se niegan a morir y que siguen merodeando las oficinas del distrito en acechando en busca de aprobación oficial. Si el polvo de cemento es grave, e...

La urna centenaria currambera (¿por qué no?)

Imagen
El criptomarihuanero de Carl Sagan y el criptomamagallista de Albert Einstein, entre otros científicos, consideraban que era posible viajar en el tiempo , pero sólo hacia el futuro remoto, nunca al pasado. Pues bien, qué mejor forma de demostrarlo que con una urna centenaria sellada el 31 de Octubre de 1910 a las 08:00 PM, para ser recién abierta en la conmemoración del bicentenario del grito de independencia, el 20 de Julio de 2010. Sin duda la apertura de la urna centenaria fue para mi el gran evento de esta efémerides cuyo significado, afortunadamente y poco a poco fue insuflando entusiasmo en los colombianos de todas las regiones y todos los orígenes, atávicamente condicionados a despreciar per se todo lo que tenga que ver con su terruño. Qué más emocionante que hace cien años, un grupo de colombianos lanzara una botella mamotrética a las aguas del tiempo, sin la certeza de que esta fuera a llegar a sus destinatarios, sus compatriotas de cien años en el futuro. Todo un acto d...

Viaje en Transmetro - Crónica Fotográfica

Imagen
Por el barranquillero promedio Ayer se me dio por ver que tal había quedado el Transmetro y cómo se viajaba en él, después de tantos años de alharaca y polémica. Primero, a comprar la tarjeta (¿A cómo? A $ 2.000). Todavía se puede viajar hasta el viernes 9 de Julio sin recargar tarjeta. Su servidor, el barranquillero promedio, de incógnito. A su alrededor, gente aburrida. Nadie está como cachaco en playa. El recorrido es desde la Estación del Museo de Arte del Caribe hasta la Central del Romelio. En estos días se debe hacer transbordo en la Estación Chiquinquirá. Estación Chiquin quirá. El recorrido ha sido suave, sin sobresaltos (Aunque ayer 6 de Julio repartieron 200 comparendos a conductores que invadieron el carril del Transmetro y un motociclista imprudente fue arrollado por un bus). Más tarde y después del transbordo retomamos la Carrera 46, y se empieza a notar que a pesar de los que representa esta obra en cuanto a facilidades de transporte para los habitantes de la ciudad, e...

Viva el Junior de Curramba - Junior Campeón

Imagen
¡Y no crean que esto es sólo una vaina del Pueblo! Ya lo dijo el gran escritor del Caribe, Álvaro Cepeda Samudio (y Cienaguero): el Júnior es la querida de Barranquilla. Primero que todo una gran felicitación al G10, al despectivamente llamado Angustias, pero igual sea llamado el Príncipe! Él ha escrito por fin su saga; ¡de la sima a la cima!   El G10 llevó al Júnior del descenso al título. Ya se ganó su nicho en la historia del Junior. Bacca,¡te reinvindicaste! ¡Te ganaste tu roncera ! ¡No te vayas a pasar de calidad! Gracias a todos, desde el " Emo " Umaña, hasta el más humilde recogebolas. ¡Lo hicieron bien! Sr. Umaña espero que por una vez haya podido sonreir por fin. ¡Este es su segundo campeonato! Felicitaciones también a La Equidad, fueron un digno rival con quien ganar un título. También muchas gracias, Sr. Comesaña. Usted sentó las bases de lo que hubieran podido ser dos títulos para Usted. ¿Y qué más? ¡Barranquilla gózalo! Disculpen mis fotos, pero ¿cuando más podr...

Cita Citable de Alex Char

Imagen
Por considerarla de extrema relevancia (sobre todo con ocasión de las elecciones), cito a continuación una de las mejores declaraciones que concedió Alex Char a María Isabel Rueda (y recomiendo leer el resto de la entrevista ): Pues los barranquilleros le debemos mucho al apoyo y al seguimiento que hemos recibido del Departamento de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda. Es que Barranquilla está en Ley 550 y, sin ese apoyo, habría sido imposible salir adelante. Pero también pienso que cuanto más eficiente sea un Gobierno, cada vez necesita menos del gobierno central. Para mí, el problema fundamental de las mil cien alcaldías de Colombia es que no estamos eligiendo bien a los alcaldes. Con administraciones eficientes y transparentes, la plata alcanza. Le repito: la plata alcanza en la mayoría de los municipios de Colombia, pero en muchos casos se va a otros bolsillos. El problema de este país no es el dinero. No son más impuestos ni mucho menos. Los que pagan los contribuye...

Estupidez ejemplarizante en Soledad

Imagen
Por el barranquillero promedio " No quisieron limpiar lote y por ello los sancionaron ", dice el titular de la noticia en la página 8 del diario ADN en el día de hoy. " No quisieron sancionar a quienes ensuciaron el lote y por ello sancionaron al dueño ", debería ser la noticia. Como siempre, en Colombia es más fácil sancionar al que de verdad quiere cumplir con la ley que al que le importa un rábano violarla, vertiendo basuras en cualquier lugar. Es un verdadero asalto al sentido común la "sanción ejemplarizante" de 99 millones de pesos que le impusieron a Gecolsa en Soledad. Ellos son los dueños del lote y las víctimas del caso, así suene raro asociar a una empresa con el término víctima. No me sorprendería que estén considerando en estos momentos la posibilidad de una contrademanda que tienen buen chance de ganar, y Dios sabe cuanta plata le costaría en la indemnización a los hasta ahora satisfechas "directivas, cuerpos docentes y padres de famil...

Mira la 72, ¡cada vez hay mas indigentes!

Imagen
Por el barranquillero promedio 1.100 personas viven como indigentes en Barranquilla, de los cuales un 30% son menores de edad que están expuestos a seguir una conducta delictiva, por sus estilos de vida. Eso dice El Heraldo en una nota sin fecha. Yo diría que son más; sobre todo si se tiene en cuenta que en la 72 sólo conocí a tres durante aproximadamente unos cinco años: el calvito pacífico , (algún anormal gustaba de provocarlo a punta de pedradas), la loca de las medias (obsesionada por el sexo) y a otro que tenía más pinta de vicioso (y que se la pasaba pidiendo plata en forma más agresiva). En la 70, otros dos quizá y pare de contar. Ahora son más. Es decir, antes debían ser más, pero ahora al caminar por la calle se ven muchos más. Hurgando en la basura. Durmiendo o dormitando al pie de los ventanales de los almacenes. La calle 72 es el nuevo centro de Barranquilla, pero eso no es la razón de que haya tantos indigentes en la calle. Se supone que hay programas sociales, hogar...