Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Grecia

Grecia en paro y la UE sigue con la mano metida en agua hirviendo y sonríe

Imagen
Desempleo de Grecia alcanza el 24,4% en junio - Ambito.com : El desempleo en Grecia aumentó en casi un punto porcentual en junio. Quedaron sin trabajo a cerca de una cuarta parte de la mano de obra del país, en momentos en que Atenas lucha por encontrar aún más medidas de austeridad para apaciguar a sus prestamistas. La tasa de desempleo subió a 24,4% desde una cifra revisada del 23,5% en el mes anterior, según datos publicados por el servicio de estadísticas griego ELSTAT. Esta tasa de desempleo se encuentra sólo una fracción por debajo del nivel de España, cuya tasa de desempleo en los tres meses a junio se situó en el 24,6%, según las cifras oficiales de Madrid . El impacto se ha sentido más en las personas en edades comprendidas entre los 15 y los 24 años. El desempleo en ese grupo se situó en el 55%, frente al 20% en 2008, cuando la recesión en Grecia comenzó . (Énfasis mío) ¿Hasta cuando van a perseverar en la farsa de la moneda única ? ¿O es que en Berlín y Bruselas...

El último respiro keynesiano de Stiglitz

Imagen
El último respiro del euro | ELESPECTADOR.COM : En su entusiasmo por crear un “mercado único”, los líderes europeos no se percataron de que los gobiernos proporcionan un subsidio implícito a sus sistemas bancarios. La seguridad de que si surgen problemas el gobierno los apoyará es lo que da confianza en los bancos, y cuando algunos gobiernos se encuentran en una posición mucho más sólida que otros, el subsidio implícito es mayor para esos países. Este es el único párrafo coherente de la última columna publicada de Joseph E. Stiglitz en El Espectador . Es muy cierto que los bancos, no sólo en Europa sino en la mayor parte del mundo desarrollado, se han vuelto peligrosamente irresponsables apostando que no importa los desastres que alegremente cometan los banqueros, sus bonos y compensaciones siempre estarán seguros, porque los estados nacionales siempre vendrán al rescate. Ahora resulta que ni los estados nacionales europeos ni los bancos tienen mucha plata. ¿La solución de Stigl...

Brasil podrá estar mejor, pero no por lo que Usted cree

Imagen
Despega "o pais mais grande do mondo!" En el análisis de doña Cristina de la Torre hay tres expresiones que no me cuadran ni cinco: Estado de Bienestar Socialismo Democrático "como en Europa" ¿Cómo combinar estas tres expresiones? Ah, ya. El estado de bienestar , base del socialismo democrático que se implantó en lugares como en Europa , está haciendo implosión precisamente allá. Grecia , sobreendeuda hasta los tuétanos, hizo default en su deuda, después de habérsela pasado haciendo maquillaje en sus cifras para poder meterse debajo del paraguas del Euro. ¿Cuál fue la solución? Un pequeño pero severo ajuste que sacó a las calles a la población... y más deuda. Por supuesto que quienes protestaban culpaban a los "ricos" del colapso, no el estar viviendo más allá de sus posibilidades. Francia y España están en el duro camino de adoptar las medidas que les salven del mismo colapso, contando con la misma reticencia de los analistas y la población, que no pued...