Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como corrupcion en colombia

El Ascensor: reducto del elitismo.

Imagen
Demasiado cerca de la humanidad... Por obligación, a quienes viven o trabajan en edificios con ascensor, les toca hacinarse con regularidad en un cubículo que les ahorra el trabajo de subir o bajar escaleras. La proximidad de unos con otros produce una incomodidad que hace que la percepción del tiempo de permanencia en estas cajas se haga mayor de lo que realmente es, por lo que los usuarios instintivamente buscan evadir de alguna manera dicha incomodidad. Dicho esto, para mí no deja de ser desagradable la popular costumbre de atender llamadas en el ascensor, como si no pudieran terminarla o empezarla fuera de él. El tiempo de presumir de que se tenía celular (que fue lo que originó esta modita bellaca), pasó ya hace mucho tiempo: todos tenemos celular y no tenemos porqué ostentarlo. Ah, pero es que no todos tenemos Blackberry. Entonces los que no se tiran el corto espacio de tiempo del ascensor en una vana conversación, tienen que ponerse al día con sus redes sociales mientras suben o...

“Buen gobierno” no es “más gobierno”

Imagen
"Me gusta ser capaz de despedir a las personas que me prestan servicios." Mitt Romney (precandidato republicano a la presidencia estadounidense) Esta debería ser la directiva que debería gobernar la trayectoria de los empleados públicos. La libertad de elegir, que en el sector privado permite que cuando hay competencia, ningún oferente se salga con la suya. En el sector público, la libertad de elegir no existe. En nombre de la justicia social, la nómina oficial nunca para de crecer. Cada problema de la nación se soluciona con una ley, un impuesto y un instituto descentralizado (ahora se llaman agencias). Cuando no se vuelve fortín político la entidad, el sindicalismo hace que la entidad empiece a servir exclusivamente a quienes utilizan esa coraza para no tener que rendir cuentas nunca más a quienes les pagamos el sueldo. Y es que en vez de servir a los contribuyentes colombianos (que somos todos), nosotros servimos a los poderes ejecutivo, legislativo y judicial; primero co...

Caradura: el estilo nacional

Imagen
Caradura Álvaro González, presidente de Difútbol con mal disimulado gusto cometió una " infidencia " el domingo pasado en El Tiempo : el pueblo colombiano hipócrita y de doble moral, por no perdonarle a Hernán Darío Gómez el " error tan grave que cometió ." Caradura En realidad, si González supiera expresarse mejor y fuera más directo, le reprocharía a la opinión pública el que por una vez los dirigentes de la Federación Nacional de Fútbol hubieran tenido que doblegarse sin poder salirse con la suya, confirmando al "Bolillo" en medio de un escándalo mundial (que nunca entró en sus mezquinas cuentas) y una atípica oleada de indignación en un país en que el maltrato a las mujeres no se toma con seriedad. Caradura Si no que lo diga Liliana Rendón, que después de una serie de declaraciones desafortunadas sobre el caso "Bolillo", dejó en claro que le importaba muy poco lo que pensara la misma opinión pública de ella. Al fin y al cabo no votan por...

¡Que viva el sindicalismo y que se friegue el INPEC!

Imagen
Una de las entidades poco apetecidas por los aspirantes a burócratas es sin duda el INPEC. No importa si su hoja de vida es buena, regular o mala, de la dirección del INPEC se sale quemado . Administrar las cárceles y con ellas la vida de 85.000 colombianos es en este momento una auténtica pesadilla. Y el sistema se encarga de hacinar aun más las cárceles persiguiendo a drogadictos antes que a atracadores y a homicidas. Para remate, la novia fea de la administración pública tiene otro problemilla adicional: 34 sindicatos . Sí señor, así como suena, 34 sindicatos . Mientras que algunos sindicatos aspiran a unificarse en sindicato de industria, los guardianes del INPEC hacen lo mismo que hicieron los reguladores de Metrotránsito en el Departamento del Atlántico: más sindicatos significan más fueros sindicales, más permisos sindicales y más prebendas sindicales . La otra cara de la moneda de la marrullería sindical es simplemente la de una entidad ingobernable. No es aterrador que haya...

Vienen a Colombia los tiempos de la Prohibición

Imagen
Desde tiempos inmemoriales existe lo que se ha denominado el monopolio rentístico departamental sobre los licores, lo que significa en la práctica que cada ente territorial se dedica a destilar y comercializar ron y/o aguardiente (los licores favoritos de los colombianos), lo que se denominó en su momento "el estado cantinero"; todo con el "noble" objetivo de financiar la salud y la educación pública de cada departamento. Nunca funcionó; en algún momento fue particularmente cruel y atroz, especialmente cuando a los maestros se les pagaba el sueldo con cajas de ron para que las malvendieran a su vez. El sistema de salud pública ha quebrado ante el descgreño y la corrupción. Sin embargo, nada de eso ha truncado la insensata vocación empresarial del estado, porque hay también mucha vocación burocrática y contratista que atender. Mientras tanto, la realidad se ha encargado de erosionar, a pasos cada vez más agigantados, ese monopolio rentístico departamental. El gust...