Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como el espectador

Megaburrada de El Espectador: ¿Quién escribe los titulares?

Imagen
Bayas: 1. f. Tipo de fruto carnoso con semillas rodeadas de pulpa; p. ej., el tomate y la uva.  2. f. Planta de la familia de las Liliáceas, de raíz bulbosa y hojas radicales, que son estrechas y cilíndricas. El bohordo, de diez a doce centímetros de altura, produce en su extremidad multitud de florecitas de color azul oscuro.  Vayas: 1. f. Burla o mofa que se hace de uno o chasco que se le da. Dar una vaya. 2. Segunda persona del presente subjuntivo del verbo ir.  Vallas: 1. f. Vallado o estacada para defensa. 2. f. Línea o término formado de estacas hincadas en el suelo o de tablas unidas, para cerrar algún sitio o señalarlo. 3. f. Cartelera situada en calles, carreteras, etc., con fines publicitarios. 4. f. Obstáculo o impedimento material o moral. 5. f. Dep. Obstáculo en forma de valla que debe ser saltado por los participantes en ciertas competiciones hípicas o atléticas.  Llamando a Argos... sí, ¡es un megagazapo! Que no se necesita ser un Cléobulo Sabo...

La cachaza de Caracol y El Espectador - sólo nosotros nos podemos lucrar de la muerte de Pablo Escobar

Imagen
Las monas de Escobar | ELESPECTADOR.COM : Los creadores y distribuidores del album de “monas” de Pablo Escobar sabían bien lo que hacían cuando lo pusieron a circular: no sólo lucrarse de la popularidad de la serie que se emite en estos momentos, sino perpetuar el mito del capo y de paso hacer un repaso de lo que puede obtener el poder de la mafia: fincas extravagantes, carros, aviones, mujeres. Los coleccionistas, niños y adolescentes de los barrios más populares de Medellín , son los hijos y nietos de los hombres y mujeres que a la hora de la muerte de Escobar acompañaron su féretro al cementerio, enardecidos por la caída del que consideraban su benefactor y su héroe, un hombre capaz de todo. ¿Sabían que Caracol y El Espectador son del mismo dueño? ¡Claro que lo sabían! Y ahora los del macabro álbum de "monas" les salieron a deber. Es que los únicos con derecho a capitalizar la vida, "obra" y "milagros" del narcotraficante y genio del mal que...

Elecciones de mitaca en USA: Carta abierta a Arlene B. Tickner

Imagen
Respetada Doctora Tickner: Usted posee varias bazas bien grandes ante the sipmac ensemble : es profesora titular de la Universidad de los Andes , Ph.D. en Relaciones Internacionales de la Universidad de Miami y M.A. en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Georgetown; además es estadounidense. Por otro lado, Dr. sipmac es un bloguero; sin embargo se anima a controvertirle (quizá insensatamente) algunas cosas sobre su columna “¿ Perder es ganar ?” publicada el 26 de Octubre de 2010 en El Espectador . El TEA Party no es una facción radical Si se comportaran como una nueva “ John Birch Society ”, aceptaría el punto, pero la plataforma política de Taxed Enough Already , es precisamente, no más impuestos, no más despilfarro, responsabilidad fiscal, ponerle coto a la burocracia, hacer a los funcionarios públicos realmente más responsables ante los electores y no ante una camarilla de lobbystas y colegas; es decir, a menos que las cosas hayan cambiado tanto que cosas tan simples se h...

Gardeazabal, Coronell y Abad Faciolince: Trifecta de egos

Imagen
"Nunca había tenido tanto poder" No lo tomen a mal, cada cual de los tres tiene sus logros y sus merecimientos. Pero hay que ver lo que es meterse con Daniel Coronell y con Héctor Abad, eso ya lo sabe Gustavo Álvarez Gardeazábal, mejor conocido como Gardeazábal. Daniel Coronell, quien ha peleado rounds durísimos con Álvaro Uribe Vélez, jamás lo había leído tan punzante y tan personal como en " El patriarca del ocaso ", una columna en la que se deja entrever una sacada de clavo: Casualmente, unos meses después, el autor de la escultura apareció ante la Fiscalía diciendo que alguien lo había amenazado de muerte para que declarara que su obra era realmente como Gardeazábal la había descrito en el proceso. Tres testigos, citados por el acusado, ya estaban muertos. En el libro El hijo del ajedrecista, Fernando Rodríguez Mondragón asegura que Gardeazábal oficiaba de escribano del cartel de Cali y recibía plata de su padre, Gilberto, y de su tío Miguel. "Gardeaz...