Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Samuel Moreno Rojas

El Polo Democrático eligió (y reeligió) a Alejandro Ordóñez

Imagen
Mis preguntas del día, y todas tienen que ver con el Polo y con Petro: 1. ¿Qué le ofrecieron a Gustavo Petro cuando era senador para elegir a Alejandro Ordóñez como procurador por primera vez?  2. Si el cuento de la alcadía de Bucaramanga incendiada durante la administración de Iván Moreno era cosa sabida, ¿por qué Petro los invitó a formar parte del Polo?  3. ¿Por qué el Polo nunca se preocupó de las andanzas de la Anapo , pero sí de la "doble militancia" del MOIR y el PC?  4. ¿Si el Polo permitió que Petro eligiera a Ordóñez y no le hicieron ni cosquillas, por qué les voy a creer ahora que votaron en blanco? Sigamos hablando de coherencia política... Related articles The fight is on for Bogota's public water services

Gaznápiro del Momento: Francisco Rojas Birry

Imagen
El Gaznápiro y la Piña Indígena "Es un indígena, hay que votar por él!", decían en los ya remotos tiempos de la Constituyente de 1991 sobre Francisco Rojas Birry. En la mente del colombiano que quiere no desperdiciar su voto en crápulas encorbatados / vestidos de sastre, el hecho de que el candidato sea indígena / afrodescendiente / discapacitado / minoría tranquiliza inmediatamente su conciencia, porque si hay algo que nos ha enseñado la televisión a todos en el hemisferio occidental, es que las minorías jamás se equivocan ni tampoco pueden hacer el mal . Sin contar el "remordimiento" de algunos colombianos que no se percatan de que son mestizos y no "blancos" y quieren "reparar" las vueltas y revueltas de su racismo inconsciente. Gracias a esto, Francisco Rojas Birry tuvo una extensa carrera política (que no distinguida) que terminó abruptamente cuando fue elegido personero de Bogotá en la administración del inmarcesible Samuel Moreno Rojas . ...

Amparito, miénteme por favor...

Imagen
Mentiras de todos los días. Mentiras de los supermercados. "Ofertas" permanentes de tres jabones por el precio de dos, o de dos desodorantes por el precio de uno; todo simplemente porque no se puede estancar la rotación del inventario y hay que inventarse algo para salir de tanto potingue. John Doe, el asesino en serie de Se7en , decía estar hastiado de lo trivial que era la avalancha de pequeños pecados de todos los días por lo que decidió resolver su hastío con una "original" serie de asesinatos basada en los pecados capitales . Así cualquiera podría justificar su descache con tanta mentira diaria... Olvídense de eso porque no se necesita ser un teólogo para saber que la gente esta en cierta forma inoculada contra la sarta de mentiras de la vida diaria. ¿O acaso se creyeron cuando nuestra inmarcesible Amparo Grisales se mantenía joven a punta de Revertrex ? ¿O que tenía 55 añitos ? ¿ De verdad se creyeron que el Revertrex servía para detener y revertir el enveje...

Restricción a las armas en Bogotá: Cuáles son las prioridades?

Imagen
Gustavo Petro se posesionó como alcalde de Bogotá el 1º de Enero de 2012, y decidió tomar numerosas acciones de corte simbólico para indicar el talante de la nueva administración: la mitad de los miembros de su gabinete son mujeres (gobierno incluyente), la remoción del cuadro de Gonzalo Jiménez de Quesada ( fundador de la capital ) para reemplazarlo por el de Simón Bolívar ( chavismo ), veto del patrocinio distrital a las corridas de toros ( P e ta ) y la cerrera determinación de prohibir el porte de armas en Bogotá. La semana pasada en La Luciérnaga, Don Hernán Peláez comentó brevemente que le habían informado que el número de armas legales en Bogotá era de 250.000 (una friolera, sin duda) . Pero que prohibir el porte de las armas legales (amén de los conflictos regulatorios que no ha tenido en cuenta el alcalde), no soluciona el problema de las armas ilegales que seguirían circulando en la capital del país: unas 834.000 (de repente las 250.000 no parecen tantas) . Gustavo Petr...

Un explosivo memorando del Departamento de Estado de USA compromete a Samuel Moreno Díaz y a Gustavo Rojas Pinilla

Imagen
¡Me sacrifiqué por el país! ¡Nosotros también! En Estados Unidos existe la Freedom of Information Act (FOIA) , o Ley de Libertad de Información, la cual después de cierto tiempo obliga a desclasificar documentos gubernamentales y ponerlos a disposición del quien los requiera. Alberto Donadío, célebre periodista investigativo colombiano, cuyas mayores glorias transcurrieron en los 70’s, desenterró ésta joya con la cual revivimos nuestra historia de corrupción endémica y quizá podamos arrojar luz (?) sobre nuestro presente. Como el documento original está en inglés, Tijera Press ofrece una exclusiva traducción al español, la cual puede usarse por otros siempre y cuando se le dé el debido crédito. Se ha procurado ser lo más fiel posible al documento original, y aunque no pude resistirme a subrayar algunos apartes, el sentido de lo expresado en el original se mantiene en la traducción. Sin más preámbulos: Carrusel de Contratación, la precuela Despacho del Servicio Exterior Desp. No 70 A...