Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como joe arroyo

Para los que tienen todos los éxitos del Joe Arroyo... y quieren más

Imagen
Barranquilla, la ciudad adoptiva de Joe Arroyo, sigue de luto y con profundo dolor por la intempestiva partida del músico en su primer aniversario. Eventos especiales, incluyendo una misa en su monumento se ha dispuesto. Wilson Saoko, su compañero de canto de antaño en Fruko y Sus Tesos está prevista para un concierto en La Troja, un reconocido bar de salsa esta ciudad. Parece que todo se ha dicho sobre el titán de la música tropical colombiana y la salsa. Pero para aquellos Joemaníacos  quieren aún más de su héroe, he aquí algunas sugerencias musicales. Estas podrían estar lejos de sus grandes éxitos, pero eso no disminuye en lo más mínimo su calidad y el despliegue de talento del gran Joe Arroyo. Luz en la Inmensidad: grabada en 1977, presenta una espléndida fusión salsa-funk, cuyas ideas abnteceden a otro megahit de Fruko y Sus Tesos: Palenque. Nido de Amor: Si bien en los 70’s fue reconocido como un gran cantante de salsa, Joe estaba muy ansioso por grabar en forma constante ...

Breve Antología Salsera: ¡El Joe Arroyo en Vivo!

Imagen
Joe Arroyo , inmortalizado en bronce Nota del Barranquillero Promedio: Por motivos ajenos a mi voluntad he estado un poco marginado del blog. Espero ir retomando la actividad poco a poco, pero tampoco puedo desaprovechar la oportunidad para agradecerles a mis más de 50.000 visitantes el haber venido a el barranquillero promedio, un blog Makmende hasta la cacha. A continuación, una antología de actuaciones en vivo del Joe Arroyo, con Fruko y sus Tesos y con su orquesta La Verdad. Disfruten: [<a href="http://storify.com/quilleropromedi/clasicos-salseros-joe-arroyo" target="_blank">View the story "Clásicos Salseros: Joe Arroyo en Vivo" on Storify</a>]

Yoko Ramón y la imagen del Joe

Imagen
No quise referirme durante los carnavales al asunto (de hecho no me referí en absoluto a los carnavales 2012, pero eso es otra historia), pero Jacqueline Ramón resultó más previsible de lo esperado: le armó pleito a Bavaria por el uso sin permiso de la imagen del inmortal Joe Arroyo para un híbrido de campaña publicitaria - homenaje. Permiso? El sentido común dice que con el uso de la imagen del Joe, Bavaria no iba a vender ni una cerveza más ni una menos de las que los barranquilleros se iban ya a tomar en el Carnaval. En realidad la campaña le dio al Joe una visibilidad en la ciudad mayor que la que le iban a dar los deudos del Joe por sus propios medios, algo que con decencia y no ambición debería agradecérseles. Pero claro, negocios son negocios, y la imagen del Joe seguro que cuesta un dineral. Me imagino que después de Bavaria, quienes serán metidos en cintura serán todos aquellos que vendieron camisetas alusivas al Carnaval con la efigie del Rey del Carnaval, Joe Arroyo. Tambié...

La estatua del Joe: Lo bueno, lo malo y lo feo

Imagen
No pude sustraerme a la controversia (me sorprende que exista porque todo el que puede se toma una foto) relativa a la estatua del Joe Arroyo en la carrera 46 con Calle 72, por lo que me referiré al tema usando esa vieja convención de película de vaqueros: Lo bueno: la estatua está muy bien hecha, reflejando la época dorada del Joe, tanto en semblante como vestuario. Hay quienes hubieran querido verlo con algo más autóctono, pero sin duda el traje entero refleja el gusto del Joe por la buena ropa, como tantos videos de Youtube pueden atestiguar. Lo malo: está bien que el ex alcalde Alex Char desee que se sepa que fue iniciativa de su administración la estatua, pero su nombre casi que opaca todo lo demás en la placa conmemorativa, algo de no muy buen gusto. Lo feo: los "tubos de PVC" que sirven de base de la estatua, una boleta total. Muy mala idea; afortunadamente puede arreglarse. La estatua del Joe, una auténtica atracción turística de la ciudad.

Salsa sinfonica en Homenaje al Joe Arroyo

Imagen
El 22 de Diciembre de 2011, la Orquesta Sinfónica Metropolitana de Barranquilla , dio su Concierto Navideño en el que presento temas clásicos y navideños, cultos y populares. El cierre fue este pequeño homenaje al finado Joe Arroyo en la inspirada voz de Fausto Chalela y participando un emotivo público, una nutrida asistencia que no olvida a este gigante de la música y sabe apreciar el esfuerzo de los miembros de la sinfónica y sus patrocinadores. ¡Vacílala Rumbero!

“2011 was a very happy year. And the music.”

Imagen
Sin duda y ahora más que nunca gracias a las redes sociales (otros vacíos más que deben ser llenados a toda costa), 2011 fue un año pletórico de frases inmarcesibles, donde pasamos por: La denuncia frentera y valiente “Se fueron todos (...) y los dirigentes siguen ahí. Llevamos doce años sin ir a un Mundial, se han ido todos los técnicos, jugadores y hasta periodistas se han retirado, pero ellos siguen ahí como si no pasara nada. Ese es el mal del fútbol colombiano”. Carlos “El Pibe” Valderrama, ante el despido del técnico de la Selección Colombia de Mayores, Leonel Alvarez El cinismo rayano en la estulticia “Yo ando en un solo carro y me toca meter a tres o cuatro escoltas ahí porque no tengo cómo pagar gasolina de dos vehículos. Y lo digo con sinceridad”. Juan Manuel Corzo, presidente del Senado colombiano De cómo un alcalde en ciernes puede ignorar con impunidad cómo funciona la economía “Fusionaremos las tres grandes empresas: acueducto, telecomunicaciones y energía. Algunos de e...

Richie y Bobby hicieron un gran homenaje al Joe

Imagen
"Que me han metido en este embrollo / interpretando la salsa del Joe Arroyo", pregona en tono de broma Bobby Cruz en medio de "Pa'l Bailador". Es fácil comprender entonces los sentimientos del Dúo Dinámico de la salsa cuando hacen un disco de homenaje al Joe Arroyo y su música, tanto la de la era de Fruko y Sus Tesos y la de su carrera en solitario : es como entrar en una casa que no es la suya. Pero, sorprendentemente la casa de Joe se asemeja a la de ellos. Reto a cualquier DJ para mezclar "Cabo E" (aunque repudiado por Richie y Bobby debido a su fe cristiana, sigue siendo un gran éxito) y "Rebelión", sobre todo cuando se descubre que el solo de piano de "Cabo E" encaja perfectamente en el lugar del solo de "Rebelión". "Tania" (sin demeritarla un ápice), con su arreglo para piano de jazz es prácticamente una obviedad para el Sr. Cold Fingers. Los cambios en el ritmo de las canciones de Fruko se parecen part...

Joe, Barranquilla nunca te olvida

Imagen
Estamos ya a 28 de Julio, y el fenómeno sigue siendo el mismo: los transeúntes van repasando un verso de cualquiera de las canciones del gran Joe Arroyo, sin que ninguna emisora de radio o equipo de sonido estén sonando. Así, la Barranquilla que tuvo que seguir trabajando y no se pudo presentar al sepelio , expresa su duelo por la partida del "Rey del Carnaval", "Cueroduro" o "El Súper Joe", como también se le conocía. Es unánime el concepto de que no ha habido una despedida igual a la del Joe. Similares, pero no iguales. Fabio Poveda y Rafael Orozco pueden dar fe de ello. Las emisoras de radio, los comercios del centro, La Troja y los dolientes barranquilleros en general no pararon de sonar todas las canciones del Joe, incluso las de la época de "La Protesta" y el "Supercombo Los Diamantes". Llevo años tratando de conseguirlas y ahora me llegó el rumor de que los coleccionistas no querrán entregar una copia de ellas por menos del equiv...

Joe Arroyo: sueño y compongo

Imagen
Uno de los intentos no tan brillantes de Joe Arroyo y que hayan quedado grabados para la posteridad es el cover de uno de los primeros reguetones (y que se convirtió en joeson) llamado "Mini Mini". Aunque la idea inicial estaba bien, el arreglo de los instrumentos de viento y los coros es particularmente atroz. Para probar mi punto, hemos estado escuchando últimamente una versión en vivo transmitido por una emisora ​​de radio local, con casi todos los arreglos de los instrumentos de viento desaparecidos, dejando al descubierto por fin al ritmo joeson para ser apreciado. "El arreglo de Manyoma es mío", dijo Alvaro José Arroyo en un largo reportaje publicado en la desaparecida versión colombiana de " Rolling Stone ". Si escucha "Catalina del Mar", Usted sabe que eso es del todo cierto: se puede escuchar el mismo patrón de ritmo en ambas canciones. Y el origen de es patrón de ritmo que se puede remontar al cover que hizo Wganda Kenya de "El Ev...

Fruko y sus Tesos — Cuatro eras (sin contar sus otros proyectos)

Imagen
Aunque Perogoyo y su Combo, el Sexteto Miramar y Michi y su Combo les precedieron, Fruko y sus Tesos fue LA orquesta de salsa colombiana de la década del ’70, y el punto de referencia para quienes después construirían sobre lo ya visto: Los Titanes, Niche, Guayacán, Raíces y otras orquestas de salsa que conformaron el segundo boom salsero colombiano en la década del ’90. El surgimiento de una orquesta salsera colombiana de primera línea era, como habíamos visto, el anhelo de muchos aspirantes. Incluso, agrupaciones tropicales como los legendarios Corraleros de Majagual (de la cual Fruko también fue miembro, no es casualidad) habían experimentado con el género, al punto que para estos oídos no ha habido (ni habrá quizá) una orquesta que haya tocado salsa más dura que los Corraleros. Basta con escuchar la descarga “El Mondongo” para comprobarlo. Pero quiso la fortuna favorecer al proyecto de Julio Ernesto Estrada “Fruko”, gracias a varios factores. Quien haya escuchado las primeras inte...

El (secreto) orgullo de ser (y sentirse) colombiano

Imagen
Ese día no importó tener invitados de todo el continente... Ha sido un proceso paulatino e imperceptible. Es más, si Usted le preguntara a un internauta, forista o bloguero que confesara haber nacido dentro de estos 1.141.000 km2, con mucho gusto le echará pestes de lo jodido que es vivir en este muladar, este "maldito país, cuya única tradición son los errores", para expresarlo en la inmortal frase del dúo De Francisco-Moure. No faltaba más, es casi obligatorio rajar del propio terruño, sea uno francés, estadounidense, mexicano o serbio. El nacionalista satisfecho es visto con suma desconfianza hoy en día, de una vez se le tilda de extremista, sin fórmula de juicio. Image via Wikipedia Quejarnos de nuestro país es tan... tan de rebeldía, sin que nos ocurra pensar nuestros padres ya rajaban de lo mismo. Y es que nunca han faltado motivos, pero sin duda como nación vivíamos bien acomplejados. ¿No me creen? Cinco palabras: la década de los ochentas . Quien tenga una revista ...

Para Bailar! O como es que se hace un LP

Imagen
Por el barranquillero promedio Se fue el carnaval pero queda la música. El año es 1986 y atrás queda la mayor parte del legado de la década anterior. La bota de campana y el afro ya son un mal recuerdo de una era de muy mal gusto. Hay un relevo en la preferencia del público: como la salsa dura está en hibernación y la pornosalsa no es para todos, el merengue y los aires caribeños de las Antillas ocupan un lugar más preponderante en la radio y los bailes. Mientras tanto, en Colombia , los salseros todavía no se dan por notificados del fin de una era. La nueva generación de orquestas salseras, encabezadas por el Grupo Niche , Guayacán y Raíces, son reforzadas por un miembro de la anterior generación: el gran Joe Arroyo , que desde 1984 había empezado una racha triunfadora que lo terminaría de convertir en leyenda viviente. Muy pocas orquestas tienen mucho que decir después de catorce años. Y sin embargo, para The Latin Brothers , en 1986 empieza su segunda era con un Long Play de lujo: ...

19 "¿Por qués?" y 2 "¿Quién?"

Imagen
• ¿Por qué la crónica judicial que involucra a los deportistas siempre sale de todos modos en la sección deportiva? Sea periódico, radio o televisión. ¿Son hijos de menos madre? • ¿Por qué habiendo clásicos del género de acción tales como Shaft y The Italian Job (1970), nunca vistas en la TV local, Caracol y RCN no salen de las películas de “los mismos con las mismas”? Sí, hablo de ustedes, Van Damme & cía. • ¿Por qué no se adoptó en Latinoamérica al iniciar la televisión el concepto de temporadas para series de televisión? Uno termina saturándose muy rápido de todo aquí. • ¿Por qué en el mundo la gente prefiere pagar por mandar un mensaje de texto para votar en cualquiera de las versiones de Idol y se abstiene de votar en grandes números en elecciones de cargos públicos? • ¿Quién es el “ genio ” que decidió que el futuro de MTV estaba en los realities puercos? Que no crean que se salvan con MTV hits. • ¿Por qué no se atreve nadie en RCN a decirle a Vicky Dávila que los “ pucher...