Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Enrique Peñalosa

Cómo funciona el Transmetro en Barranquilla (Según los expertos)

Imagen
Añuñíos, pa' que los transportadores ganen más... A continuación los expertos opinan sobre cómo funciona el Transmetro en Barranquilla : Enrique Peñalosa (artífice de Transmilenio en Bogotá ): hay que sacar los antipáticos carros particulares de las calles para que la gente viva como en Copenhage; usando transporte público masivo y bicicletas. Construimos vías, pero para el Transmetro, no para los carros. Si la gente no saca los carros a la calle, entonces camina y se desplaza en bicicleta, todos se conocen en el transporte masivo; la de los tintos y el gerente, y la ciudad es más amable. Socios Transportadores: Éche, la vaina es así; nos "comprometemos" (guiño, guiño) a sacar los buses viejos donde van a funcionar las rutas del Transmetro, no los sacamos, y cobramos por punta y punta. Cuando el Transmetro tenga pérdidas, decimos que el "negocio" no es rentable y que "no cumplió con las expectativas" y le pedimos al distrito que cubra las pérdidas...

Restricción a las armas en Bogotá: Cuáles son las prioridades?

Imagen
Gustavo Petro se posesionó como alcalde de Bogotá el 1º de Enero de 2012, y decidió tomar numerosas acciones de corte simbólico para indicar el talante de la nueva administración: la mitad de los miembros de su gabinete son mujeres (gobierno incluyente), la remoción del cuadro de Gonzalo Jiménez de Quesada ( fundador de la capital ) para reemplazarlo por el de Simón Bolívar ( chavismo ), veto del patrocinio distrital a las corridas de toros ( P e ta ) y la cerrera determinación de prohibir el porte de armas en Bogotá. La semana pasada en La Luciérnaga, Don Hernán Peláez comentó brevemente que le habían informado que el número de armas legales en Bogotá era de 250.000 (una friolera, sin duda) . Pero que prohibir el porte de las armas legales (amén de los conflictos regulatorios que no ha tenido en cuenta el alcalde), no soluciona el problema de las armas ilegales que seguirían circulando en la capital del país: unas 834.000 (de repente las 250.000 no parecen tantas) . Gustavo Petr...