Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como tramites burocraticos

Escasez de Sentido Común en Barranquilla

Imagen
Por el barranquillero promedio La última vez que me referí al interminable cuento del puerto fue en la entrega intitulada " Demasiados cocineros en el Puerto de Barranquilla encallan los buques ". En ella enumeré a: * Cormagdalena, * el Ministerio de Transporte, * el Distrito de Barranquilla, * el Departamento del Atlántico, * la DIMAR, * el INVIAS, * la Presidencia de la República... Es decir, más de media docena de entidades (y una avalancha de bien pagados burócratas) que tienen que ver con la suerte del puerto, y con todo y eso se tiran la pelotica unos a otros. De verdad en Barranquilla se creen que trayendo otra entidad al baile, una rimbombantemente denominada "Autoridad Portuaria" se va a poner todo en orden? Según El Heraldo de hoy 23 de Junio, sí: Como decía el gran Chelo de Castro en sus tiempos: Tiene más () () una iguana preñá!

Demasiados cocineros en el Puerto de Barranquilla encallan los buques

Imagen
Cormagdalena, el Ministerio de Transporte, el Distrito de Barranquilla, el Departamento del Atlántico, la DIMAR, INVIAS, Presidencia de la República... todos ellos se tiran la pelotica al mismo tiempo que dan la cara a la prensa y al público pregonando estar sobre la solución del Puerto de Barranquilla que está cerrado... cuando todos ellos juntos SON el problema. Como siempre el refranero popular, esa fuente inagotable de luz sobre la naturaleza humana y el sentido común, sentenciaba que demasiados cocineros arruinan la sopa. Mientras el puerto funciona y los buques entran y salen, todos nuestros inefables burócratas pueden pasar inadvertidos y cobrar su sueldazo, pero ahora que un remolcador se hundió, dos buques están encallados, otros cinco no pueden salir y otros cinco no pudieron entrar, no tienen cómo justificar sus puestos. Veamos cuáles son las soluciones: 1. Reactivar el modelo hidráulico: este permite el estudio de las corrientes, los sedimentos y del río como un todo en s...

Ayudas humanitarias: cuando las buenas intenciones se estrellan contra la ley colombiana

Imagen
A Gabriel Villa le costó más de un mes de trámites el desaduanar las ayudas humanitarias que le enviaron desde Estados Unidos para los atlanticenses damnificados por el invierno: le tocó "poner la llorona" con la prensa, porque ya los términos ordinarios para el trámite se habían vencido. Y parece que no es la primera vez que sucede algo así en Barranquilla. Para los que no tienen memoria (yo no la tengo perfecta ya), hace unos diez años quizá mandaron desde Filipinas, nada más y nada menos, unos medicamentos como ayuda para otros atlanticenses necesitados. También tuvo que llevarse el caso a la prensa, para que las autoridades locales (sobre todo ellas) y la DIAN pusieran ese esfuerzo extra para culminar los trámites. El caso más doloroso del que tengo noticia es el de uno o dos contenedores llenos de Sopa Campbell's que habían sido destinados para los sobrevivientes de la avalancha de Armero en 1985. Esa comida NUNCA llegó a las víctimas y se echó a perder en un almace...