Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como economia

Nazis Antitabaquistas: En contra del tabaco y en contra de la lógica

Imagen
Hace treinta y cinco años la industria nacional tabacalera estaba en las últimas. No, no era que los colombianos habían dejado de fumar; era el contrabando rampante el que tenía contra las cuerdas a los productores nacionales, que no podían competir con marcas internacionales que eran mucho más baratas. El patrocinio de algunas Vueltas a Colombia era literalmente el eslogan "No al Cigarrillo de Contrabando." Serían las políticas a partir de la Apertura Económica de los 90's las que lograron cerrar la brecha. Que luego en el nuevo siglo vinieran las multinacionales BAT y Philip Morris a comprar las tabacaleras nacionales es otra historia, pero si vinieron, fue porque las empresas se habían recuperado. Ahora los Nazis del Antitabaquismo, no contentos con proponer medidas absurdas , quieren llevar el absurdo al límite: creen que si suben los impuestos y los precios de los cigarrillos van a acabar con el tabquismo en Colombia. Las multinacionales del tabaco se enriquecen más...

La Economía de la era de Obama en cinco párrafos

Imagen
Cualquiera que recuerde vagamente la era de Jimmy Carter sentirá esa sensación de deja vu, excepto que China (si el resto de su economía no es como el fiasco de su red de trenes) está a menos de tres años de convertirse en la primera potencia mundial y que Irán (a menos que Struxnet haga otro milagrito) está a menos de ocho semanas de convertirse en potencia nuclear. La economía estadounidense está estancada por la incertidumbre que produce la "reglamentitis" de la administración Obama, aun más después la borrachera que produjo una burbuja inmobiliaria financiada a punta de bonos del tesoro comprados con el superávit comercial de China con USA. Las casas vendidas terminaron al final en manos de mucha gente que no podía pagarlas desde el principio, pero a la voz de "discriminación", organizaciones de derechos civiles presionaron para que los inmuebles fueran a parar incluso a desempleados. La titulación de las deudas inmobiliarias permitió a su vez un peligroso jue...

Brasil podrá estar mejor, pero no por lo que Usted cree

Imagen
Despega "o pais mais grande do mondo!" En el análisis de doña Cristina de la Torre hay tres expresiones que no me cuadran ni cinco: Estado de Bienestar Socialismo Democrático "como en Europa" ¿Cómo combinar estas tres expresiones? Ah, ya. El estado de bienestar , base del socialismo democrático que se implantó en lugares como en Europa , está haciendo implosión precisamente allá. Grecia , sobreendeuda hasta los tuétanos, hizo default en su deuda, después de habérsela pasado haciendo maquillaje en sus cifras para poder meterse debajo del paraguas del Euro. ¿Cuál fue la solución? Un pequeño pero severo ajuste que sacó a las calles a la población... y más deuda. Por supuesto que quienes protestaban culpaban a los "ricos" del colapso, no el estar viviendo más allá de sus posibilidades. Francia y España están en el duro camino de adoptar las medidas que les salven del mismo colapso, contando con la misma reticencia de los analistas y la población, que no pued...

Un mes y ya se ven las cosas

Imagen
Bueno un poco más de un mes de gobierno y ya vamos viendo como se perfilan las cosas: Reformitis aguditis sin prioridad, sin ton ni son. ¡Dicen que son más de 200 proyectos de ley radicados! Ni que el congreso fuera tan diligente... Se supone que se arreglaron las cosas con Venezuela y Ecuador. A Doña Rumbo Podrían torcerle el pescuezo. La culebra de la guerrilla comenzó a picar otra vez. ¿Se acabó la plata del Plan Colombia? Tampoco tenemos noticias de quién puso el bombazo de Caracol. ¿Es que van a esperar a que se cumpla el mes para anunciar algo? Reventó el caso de las chuzadas. Reventó el caso de la yidispolítica . Aun así, la Corte Suprema sigue sin elegir fiscal. Es que ellos también son unas joyitas ... no los defiendan tanto que se lo creen y se inflan más, por favor. Tenemos un Ministro de Defensa que daría pena ajena si no fuera tan clave su cargo. En este instante habla babosadas en Caracol. Los proyectos de reforma son en su mejor aspecto, pañitos de agua tibia y e...

Gánesela Silbando – Foncolpuertos 2: la venganza, única (?) función ahora en ECOPETROL

Imagen
Hace unos 40 años nadie podría haber imaginado que una demagógica decisió n que permitía entregar parte de las utilidades de ECOPETROL a sus trabajadores ( María Cano , ¡sacúdete en tu cripta!), como un nefasto efecto mariposa terminaría por convertirse en una lotería que tras varias vueltas de tuerca jurídicas, premiaría a un grupo de trabajadores y ex trabajadores de la empresa otrora estatal, actualmente de capital mixto, con la bicoca de TRES BILLONES DE PESOS. ¿Cuánto es TRES BILLONES DE PESOS? Al cambio actual TRES BILLONES DE PESOS serían unos MIL QUINIENTOS OCHENTA Y DOS MILLONES CUATROCIENTOS OCHENTA Y SIETE MIL CIENTO CUARENTA Y DOS DOLARES CON VEINTINUEVE CENTAVOS. ¡Esta sí que es oligarquía de overol! Y como para que no queden dudas de que ésta es una auténtica lotería, baste con saber que las utilidades de ECOPETROL en el primer semestre del 2010 ascienden a DOS BILLONES DE PESOS. En otras palabras, hacen falta las operaciones de otro trimestre para terminar de pagar...

Ya tuvimos un TLC Lechero con Holanda en los 70's

Imagen
Si me gustara twitter, ya tendría como despachar en menos de 120 caracteres el tema. El problema radica en no poder detallar las cosas. El contrabando de leche en polvo procedente de Venezuela y las Antillas Holandesas durante los 70’s y hasta la mitad de los 80’s era rampante. Dicha arremetida amainó aunque nunca desapareció del todo, y ahora tenemos un TLC con la Unión Europea que dicen terminará de arruinar a la industria lechera, incapaz de competir con los subsidios que ésta les brinda a sus propios campesinos. Mientras, la aprobación del tratado quedó en manos del congreso . Sin necesidad de digresiones, tales como las consabidas protestas , hay algo que los medios colombianos han tocado muy tangencialmente: todos hablan de la leche barata de Europa, pero ninguno quiere hablar de la leche de mejor calidad proveniente de Europa. Ése es el punto; si ya hay diferencias sustanciales en la calidad de la leche que se consume en el interior del país y en la costa, y los mejores lec...

Situación complícase: Emergencia social en salud y las venas abiertas del gasto público en Colombia

Imagen
Por Paul Maršić Si Usted quiere googlear la información que a continuación aparece, le advierto que no le será fácil, por lo que realmente ruego estos links que dejo no pierdan su vigencia en mucho tiempo. La pregunta es: ¿Por qué tiene que ser tan difícil (tratándose de una democracia)? Unos dicen que anualmente se pierden cuatro billones de pesos del presupuesto nacional en actos de corrupción. Otros dicen que no es así , que “apenas” son unos trescientos mil millones, unas 13 veces menos lo inicialmente reportado. Me sorprende que una cifra como ésta no se pueda cuantificar, aún teniendo Contaduría y Contraloría de la Nación. Primera pregunta: ¿Y cuánto vale el presupuesto del gobierno nacional? La tontería de 148,3 billones de pesos, unos 74,2 mil millones de dólares. Es decir, que en corrupción se perdería entre un 2,7% y un 0,2% de dicho presupuesto. ¿Como es posible que la información exacta sobre la cantidad de empleados públicos en el país no esté fácilm...

Las delicias de una adjudicación a dedo

Imagen
¡Por favor, Sr. Santos! ¡Claro que Usted es parte interesada ! La licitación se cayó , ¿pero de verdad le hubiera gustado ganarse una licitación de la que los demás proponentes se retiraron disgustados ? No tiene nada de impúdico (¡ja!), el cubrimiento de RCN y Caracol del proceso. ¿Cómo nos hubiéramos enterado entonces de todo? Recuerde, Usted es uno de los dueños de otro conglomerado ecónomico . Por favor, respetuosamente le pido que no use ese argumento, porque le hace quedar muy mal. Y sí, la programación de los dos canales nacionales principales (el 1 da grima - lo siento, Sr. Jorge Barón-) desagrada. Pero el público la ve gozoso. La televisión por cable ya no es muy cara y ya no conozco mucha gente que no tenga cable, internet, o siquiera un DVD en su casa. Así que ése no es el problema. No sé decirlo de otra forma, y el que se mete con Ustedes la paga bien caro; pero, simplemente: ganen una licitación o subasta limpiamente y eso es todo. Nada más. Ahora sí, su comentario edit...

A Gallup no le creo ni la hora

Imagen
No sé a que país están encuestando , aunque parece que tampoco hicieran bien su trabajo en otras partes . Siempre el comercio se queja de que el presente Diciembre es muy flojo en comparación con otros años (quisiera saber cuáles fueron esos años).Pero éste año en particular, si he podido oír y percibir las quejas de primera mano, y no veo razón alguna para el optimismo que no sea la ignorancia. Nuestro primer socio comercial, Estados Unidos, dilapidó toda la plata del mundo en politiquería dizque para reactivar la economía al mejor estilo keynesiano, y ahora manejan niveles récord de desempleo. De Venezuela, ni hablar, porque nos convertimos en el sofisma de distracción de Chávez. Apenas empezamos a abrir mercados en Centroamérica, y eso tomará tiempo. ¿Y qué de nuestro desempleo galopante? ¿Se habrá diseñado algún plan para favorecer la creación de nuevas PYMES y que no sólo sea favorecer a los que ya les está yendo bien y a la inversión extranjera? ¿Hay algún plan para fomentar proy...

¿Qué es lo que quiere decir correrse a la izquierda/derecha?

Imagen
Correrse a la izquierda,  tal y como lo recomienda el ex presidente Samper implcaría para los votantes, contribuyentes y población en general: * ¿Mayor inversión social? * ¿Igualdad de derechos para las minorías? O para colmo de males: * ¿Mayor estatismo (léase burocratismo parasitario que sólo busca perpetuar su chamba)? ¿Que el dinero de los programas sociales se pierda en una vorágine de burocracia y corrupción? * ¿Asociarse con personas que mal dismulan sus simpatías con los fines políticos del terrorismo de izquierda, así no estén empuñando el fusil? * ¿Todas las anteriores? Correrse a la derecha, tal y como lo implican la elección, reelección (y posible segunda reelección) de Álvaro Uribe o el triunfo de cualquiera de los partidos de su coalición sin él, implcaría para los votantes, contribuyentes y población en general: * ¿Mejores y más claras de juego para la inversión en vez de una reforma tributaria cada año? * ¿Igualdad en la estabilidad jurídica o seguiría siendo un...

Lecciones de Estrategia Empresarial (Tomadas de Internet)

Imagen
Ya que ayer hablábamos de salario mínimo, y muchos de nosotros ya están pensando en el plan B (llorarle al mandamás para que nos suba el sueldo), pensé que no nos caerían mal unas cuantas… Lecciones de Estrategia Empresarial Caso 1: El uso de la información Un hombre se va a dar una ducha en el momento que su esposa está terminando de hacerlo. En ese preciso instante suena el timbre de la puerta. Después de algunos segundos de duda, ambos deciden que ella irá, por lo cual, se envuelve en una toalla, va, abre la puerta y se encuentra con el vecino de al lado de casa. Antes de que ella  pronuncie una palabra el vecino le dice: - Le doy $ 700.000 ya mismo si deja caer la toalla en el suelo. Ella lo piensa unos segundos, se decide, deja caer la toalla y se queda en cueros frente al vecino que, después de unos segundos, mete la mano en el bolsillo, saca $ 700.000, se los entrega, da media vuelta y se va. Aún confundida, cierra la puerta rápidamente, se envuelve otra vez en la toalla y v...

La pantomima anual del salario mínimo

Imagen
Así como la navidad trae el pesebre, el arbolito, los regalos y las celebraciones, también nos trae la más tradicional pantomima de todos los años: la negociación del salario mínimo del año entrante. Al caer diciembre, se reúnen los representantes de los gremios, los sindicalistas y el gobierno para concertar cual será el salario que devengarán 4 millones de colombianos a partir del año siguiente. El salario mínimo es un punto de referencia que puede determinar inmediatamente el aumento de otras prestaciones sociales, el incremento en las cotizaciones de seguridad social; incluso las multas fijadas por las entidades estatales muchas veces están fijadas en salarios mínimos mensuales legales vigentes. Para ello, los sindicatos que no representan al grueso de la población trabajadora colombiana, sino al grueso de los empleados que trabajan para las diferentes ramas del estado, y que se ganan su salario con los impuestos que pagamos, solicitan este año un aumento del 8%. Algo razonable,...