Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como catástrofe invernal en Colombia

Ayudas humanitarias: cuando las buenas intenciones se estrellan contra la ley colombiana

Imagen
A Gabriel Villa le costó más de un mes de trámites el desaduanar las ayudas humanitarias que le enviaron desde Estados Unidos para los atlanticenses damnificados por el invierno: le tocó "poner la llorona" con la prensa, porque ya los términos ordinarios para el trámite se habían vencido. Y parece que no es la primera vez que sucede algo así en Barranquilla. Para los que no tienen memoria (yo no la tengo perfecta ya), hace unos diez años quizá mandaron desde Filipinas, nada más y nada menos, unos medicamentos como ayuda para otros atlanticenses necesitados. También tuvo que llevarse el caso a la prensa, para que las autoridades locales (sobre todo ellas) y la DIAN pusieran ese esfuerzo extra para culminar los trámites. El caso más doloroso del que tengo noticia es el de uno o dos contenedores llenos de Sopa Campbell's que habían sido destinados para los sobrevivientes de la avalancha de Armero en 1985. Esa comida NUNCA llegó a las víctimas y se echó a perder en un almace...

La Fiesta de las Velitas en Barranquilla - Diciembre de 2010

Imagen
Para poder rememorar lo emocionante que era una Fiesta de las Velitas en Barranquilla hay que irse ahora para Ciénaga . Allí hay sectores que recuerdan la Barranquilla de los años 40 y 50 en la década de los 70's en la aún entonces bastante Arenosa: la calle 72 era un sueño brillante de lujo y de exclusividad, el Parque Almendra era un hermoso sitio para ir a jugar y contemplar su acuario... y sí, ¡la pólvora nomejoñe! Mi papá gastaba una cantidad realmente escandalosa de plata en pólvora; pero tranquilos: para los niños estaban destinadas las " Chispitas Mariposa ", las cebollitas y los traquitraquis (a/k/a "Martinicas El Vaquero" - para los que (usábamos zapatos de suela dura para poder reventar los traquitraquis), y las candelas romanas, los volcanes y el resto de la artillería pesada quedaban reservadas para que las usara mi papá. ¿Dónde encendíamos la pólvora? Mi abuelo materno era carpintero e hizo los faroles que le sobrevivieron y todavía están dando v...