Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Gabriel García Márquez

El Barón de Münchhausen o el ADN del humor actual

Imagen
Si se le puede creer a la Wikipedia , Karl Friedrich Hieronymus no estaba muy a gusto con la reputación de embustero que se consiguió con la publicación de sus desopilantes "aventuras." Se dice también que muchas de sus "vivencias" llevaban ya algún tiempo circulando como folclor. Lo innegable es que el Barón de Münchhausen era un cuentista en todos los sentidos de la acepción castiza. Han sido tantas las versiones y adaptaciones de las "historias" del Barón, que estoy seguro ahora estaría a gusto con la reputación con la que pasó a la historia. Es innegable que el personaje tenía algún atractivo en vida, y de acuerdo a la versión de Rudolf E. Raspe puede ser fácilmente corroborado. Por su probada capacidad y gracia para contar sartas interminables de embustes, no es difícil imaginarse al Barón haciendo un stand up comedy en Nueva York , o usurpando el título de rey del " realismo mágico " a Gabriel García Márquez . Leyéndolo, aprendemos que la...

Pacheco, gloria de la TV colombiana

Imagen
Pacheco lleva quizá un poco más de una década completamente marginado de la pantalla chica, exceptuando algún proyecto fallido con Martín de Francisco, si mal no recuerdo. Y solamente lo recuerdan ya los colombianos de cierta edad. Para los que no lo saben, Fernando González – Pacheco es el colombiano más importante que jamás haya existido ; en su máximo momento de gloria, podía haber gente que ignorara a Nariño, Torres, Bolívar y todos los próceres de la independencia, Gabriel García Márquez era un desconocido junto a Juan Valdez , pero todos sabían quien era Pacheco. Y sin duda, en medio de nuestro provincialismo de dos canales de televisión, en plena década de los 80’s, Pacheco se le antojaba a la teleaudiencia como archimillonario, todopoderoso y con más poder de convocatoria que el presidente de la República. Ídolo y amigo de los niños (aunque según él, más de uno le hacía una que otra trastada en el estudio cuando presentaba el inolvidable Animalandia, casi siempre enguayabado)...

Cuarenta millones de pesos y las tierras devueltas

Imagen
El primer caso que conozco de restitución de tierras en la historia moderna procede de los tiempos de la Guerra Civil Americana: hacia 1865 el general unionista William T. Sherman mediante la Orden Especial de Campo No. 15 empieza a entregar a los esclavos liberados en el estado de Georgia, cuarenta acres de tierra (unas 16 Has.) y una mula. En aquellos tiempos se consideraba como un patrimonio razonable con el cual se podía iniciar una granja exitosa. Alrededor de 10.000 antiguos esclavos se habían vistos beneficiados de esta política oficiosa, pero l a política oficiosa nunca se volvió oficial. Andrew Johnson, el sucesor del asesinado Abraham Lincoln, reversó la orden y devolvió a los anteriores dueños las tierras. Y la expresión " 40 acres y una mula " quedó para siempre en Estados Unidos como el ejemplo de una promesa incumplida. Tanto es así que en el caso de Pigford , que buscaba indemnizar a los granjeros afroamericanos que se hubieran considerado víctimas de discr...

Atrabilioso: Lucha de poderes - El mejor análisis político del 2010

Imagen
Atrabilioso: Lucha de poderes : "Por Miguel Yances Peña 'Las relaciones entre los hombres son relaciones de poder', escribió Alvin Toffler en El cambio de poder. Ni las de ..." Este post sin duda ha interpretado mejor que ningún otro post, columna, artículo o análisis lo que ha sido el segundo semestre del 2010. El así llamado "cambio de tono", que es más bien un "regreso a la normalidad", o como lo diría Gabriel García Márquez en Cien Años de Soledad : los coleópteros y gallinazos encorbatados revoloteando en los cafetines bogotanos al amanecer discutiendo qué fue lo que quiso decir el presidente cuando dijo que sí, y qué fue lo que quiso decir cuando dijo que no. Es increíble cómo las aristas más pronunciadas del ahora presidente Santos se han suavizado: los falsos positivos (Felipe Zuleta no dice ya ni mú al respecto), al proceso que le abrieron en Ecuador por la operación Fénix es imposible encontrarle un indicio que revele que ya tuvo un e...

Jorge Luis Borges, Santo Patrono de Internet? Bueno, Si y No.

Imagen
Si hay alguien de quien Dr. sipmac se identifique como admirador, sin que le moleste reconocerlo abiertamente, sin que le avergüence ruborizarse, ése es Jorge Luis Borges . Literato argentino, poeta, escritor de cuentos, ensayos, reseñas y críticas literarias. Nacido en 1899, falleció en 1986. Dos veces casado. Estos son los detalles muy esquemáticos de su vida. De lo que pasó durante ella, Dr. sipmac se ocupará en estas líneas de algunos de sus detalles en su acostumbrada forma eléctica, desordenada (e incoherente). Cada escritor/creador que es considerado de las grandes ligas (inmortal, clásico de la literatura universal- ustedes saben-), normalmente tiene una poderosa imagen que deja a la posteridad, para que ésta lo recuerde siempre: Cervantes tuvo al Quijote y a Sancho, Shakespeare a Romeo, Julieta y Hamlet, García Márquez al Coronel Aureliano Buendía. Otros dejan como imagen poderosa, no a un personaje sino a un lugar: Tomás Moro dejó su Utopía y el mismo García Márquez a Macond...