
Siempre me ha asaltado el temor de que los lectores y visitantes del blog confundan la parte de "promedio" con "mediocre". Para nada. El barranquillero promedio es
notable: extrovertido, alegre, con sensibilidad musical y talento (para empezar). Si quieren ver con sus ojos lo que es un barranquillero promedio, les recomiendo entonces ir a
La Nota Bacana, obra de Víctor Hugo Trespalacios, actor currambero muy en boga en estos días, gracias a la telenovela del
Joe Arroyo.
Qué es la nota bacana? Para definirlo en términos budistas, la nota bacana es el
Nirvana particular del barranquillero, que en un recorrido autobiográfico similar al de muchas rutinas de
stand-up comedy, va definiendo y determinando la consolidación de la identidad barranquillera actual a través de la música salsa, la champeta y la tropical, y del baile vistoso y espectacular. El testimonio del actor sobre la era dorada de las verbenas en los años 70's da paso a cuando se convierte en miembro de pleno derecho de la cultura barranquillera, para de repente salir en pos del sueño de convertirse en actor.
La puesta en escena es engañosamente minimalista, porque el vestuario (o los cambios de vestuario) son los que van marcando los ritmos del viaje biográfico-musical. En resumen, una excelente tarjeta de visita del barranquillero y su cultura, para combatir tanto
estereotipo injusto que nos toca soportar.
Ey, Víctor Hugo: bacano!
Una buena manera de acompañar el arte.. Una Sprite!!! http://bit.ly/GraffitiSprite
ResponderEliminar