#GrandesEufemismosColombianos: Migración, Microtráfico y Microextorsión

Ahora, una extraña tendencia se infiltró en los medios de comunicación para hacer referencia a ciertas conductas delictivas. Es cierto que ahora el crimen organizado delinque bien en grande, pero es ridículo establecer diferencias cuando la delicuencia golpea a las clases C1, C2, D y E, a las que hizo referencia precisamente el Sr. Alejandro Gaviria esta semana.
El robo es robo, pero sin Ley de Pequeñas Causas, no se paga con cárcel. Y sin cárcel no hay ni investigación, mucho menos jucio y aún menos culpables.
Extorsión es extorsión, ya sea que se la hagan al latifundista o al vendedor ambulante que tiene que pagar una contribución diaria para que lo dejen permanecer en su puesto. Diferenciar entre extorsión y microextorsión es más que innecesario, estúpido. Y etimológicamente empieza a trivializar y disminuir el impacto del delito sobre los más débiles de la sociedad, dando la impresión que hay una extorsión "premium" y otra "regular".
Queda en el aire un tufillo clasista sin duda.
Narcotráfico es narcotráfico, sea que lo practique un capo o un jíbaro raso. Hay muchos que se relamen contemplando la posibilidad de que la producción y el tráfico queden completamente legalizados, mientras tanto, la palabra "microtráfico" es un embuchado estulto disfrazado de esufemismo técnico, que podría ser fácilmente sustituído por "tráfico minorista", lo que irónicamente ayudaría a empujar el debate en la dirección que desean quienes están a favor de legalizar, usando un término comercial de todos los días.

Trivialización del infortunio de los débiles a través del lenguaje oficial.
Comentarios
Publicar un comentario
Di lo que quieras. Esto es Internet.